Algunos de sus campos de acción
Seguramente Carlos Monsiváis podría disertar profusamente acerca de éstos temas y seguramente conoce de ellos mucho más de lo que escribe.
- Manifestaciones, intérpretes y compositores de música popular en México: boleros, danzones Agustín Lara.
- El Tianguis del Chopo, El niño Fidencio, por qué a muchos mexicanos les gustan los cuadros cursis con colores chillantes-desde luego él no lo plantea de ésa forma, pero así es. Esto y más en su libro Los rituales del Caos .
- Gatos
- Otros cronistas mexicanos: Novo, Scherer, Gabriel Vargas, Revueltas, Aguilar Camín y muchos otros de los cuales da cuenta en A ustedes les consta, Antología de la crónica en México
- Una multitud de escritores mexicanos, entre otros
Elena Poniatowska y Octavio Paz. Recientemente escribió un
ensayo impresionante acerca de la obra de Octavio Paz que se publicó en La Jornada. Una espléndida guía para internarnos en la obra del poeta.
- El cuento en México. En la antología de cuentos mexicanos Lo fugitivo permanece nos receta un ensayo completísimo acerca del cuento en México.
- Idolos del pueblo como Juan Gabriel, Luis Miguel, El Santo.
- Otros ídolos más efímeros como Gloria Trevi, El Toro Valenzuela, El Tinieblas
- Políticos y declarantes ridículos a quienes semanalmente destaza en Por mi madre, bohemios, su columna semanal en La Jornada. (Un epígrafe reciente es el de un alto dirigente de la Cruz Roja Mexicana que dijo que aquí en México por 3 o 4 muertos hacemos un escándalo, en alusión a la matanza de Acteal).
- Política y políticos en México, por supuesto. El servilismo de los seguidores del PRI (SALINAS! SALINAS!) es uno de sus temas favoritos
- Habla popular en México. Aquí, La ciudad del habla padrísima
- Chiapas y EZLN. Ha prologado y comentado dos o tres libros al respecto. En el '94 escribió acerca de los cambios irreversibles que empezaban a notarse en nuestra sociedad a partir del levantanamiento zapatista. Ahora, a cuatro años de distancia, su escrito resulta no sólo revelador sino profético.
- Prácticamente cualquier suceso de relevancia y actualidad es merecedor de un artículo de Monsiváis en la revista Proceso, en La Jornada o en otros medios:
los actos de defensa del pueblo de Tepoztlán, la matanza de Acteal, El Señor de los Cielos, el fallecimiento del Tigre Azcárraga, o los absurdos desplantes de Roberto Madrazo ante su inminente juicio político, sólo por nombrar unos cuantos eventos.
- Fotógrafos y pintores mexicanos. Como ejemplos, éstos ensayos acerca de la fotógrafa
Graciela Iturbide y del pintor
Luis García Guerrero.
- También escribe cuentos. He aquí algo del
Nuevo catecismo para indios remisos, su libro de cuentos ilustrado por Francisco Toledo.
- El comic en México. Aquí tenemos un ensayo titulado
En los ochenta años de Gabriel Vargas, quien es el creador de los clásicos La Familia Burrón y Jilemón Metralla.
- Caricaturistas mexicanos. Tiene una colección de grabados originales tanto del siglo pasado como actuales.
- Figuritas y máscaras de luchadores.
- Coleccionismo en general. "Es coleccionista de colecciones" según El Fisgón.
- Películas. Es un cinéfilo irredimible. Una de las salas del cine El Plaza lleva su nombre.
- Rumbos de la ciudad.
- Prólogos. Sería quizá imposible cuantificar la cantidad de libros que ha prologado.
Lo anterior seguramente no abarca ni la tercera parte de su campo de acción, que incluye además haber salido de Santa Claus en Los Caifanes, como El Sabio Monsiváis en el Chanoc y en el papel de él mismo en la telenovela Nada Personal.
Y pensar que todo lo hace para poder dedicarse a lo que más le interesa: ver películas y leer.
Algunas entrevistas que le han hecho
Para conocerlo de viva voz, vale la pena leer la
entrevista de portada que aparece en la revista Proceso del 10 de mayo de 1998. O bien, la entrevista que le hizo Elena Poniatowska con motivo de la re-edición del Nuevo catecismo..., titulada
Los pecados de Carlos Monsiváis.
Si tienes suerte, tal vez puedas conseguir un ejemplar de Viceversa que le dedicaron enteramente en junio de 1997. En ése ejemplar varios escritores nos dan sus impresiones acerca de varias de las innumerables facetas de Monsiváis (como cronista, literato, coleccionista, etc.), entre ellos
Germán Dehesa, Alvaro Enrique, Armando González Torres, Edgardo Bermejo, Juan Carlos Bautista, Carlos Martínez Rentería y Ana Elema Mallet. También se incluye un album de fotografías de Carlos Monsiváis, un comic de Trino y un artículo ilustrado del Fisgón.
Algunos de sus libros
Por supuesto, es obligatoria la lectura de sus libros, que incluyo aquí en una bibliografía basada en el catálogo de la librería
Gandhi, de la ciudad de México, en donde también se pueden ordenar éstos libros por Internet.
-
A través del espejo: El cine mexicano y su público,
El Milagro
-
A ustedes les consta,
Era
-
Aire de familia,
inba / conaculta
-
Amor perdido,
Era
-
Belleza y poesía en el arte popular mexicano,
Circuito Artistico Regional
-
Casimiro Castro y su taller,
Instituto Mexiquense de Cultura
-
Días de guardar,
Era
-
Entrada Libre. Crónicas de la sociedad que se organiza,
Era
-
Escenas de pudor y liviandad,
Grijalbo
-
Frida Kahlo: una vida, una obra,
conaculta / Era
-
Lo fugitivo permanece,
Cal y arena
-
El genero epistolar. Un homenaje a manera de carta abierta,
Porrua
-
Nuevo catecismo para indios remisos,
Era
-
Por Mi Madre Bohemios 1,
La Jornada Ediciones
-
Raices en el tiempo o Manuel Blanco en la mira,
Planeta
-
Los rituales del caos,
Era
Resulta simplemente sorprendente el conocimiento y el campo de acción de Carlos Monsiváis, así como su ubicuidad y su capacidad de trabajo que le permite -seguramente- escribir los cientos de cuartillas semanales que le transcribe a máquina su tía porque, por cierto, Monsiváis escribe todo a mano.
|